El municipio de San Juan tenía
originalmente el nombre de " San Juan Malutena de Buena Vista" se
dispone de datos de este municipio a partir del año 1747, en ese entonces la
zona era habitada por un grupo de indígenas, quien poseían un título sobre las
tierras denominadas " La Estancia”.
En el recuento poblacional de 1791
figura como uno de los pueblos dependientes del Curato de Intibucá.
En 1870 el gobernador de la
independencia, en Comayagua, ordena al sub-delegado de la jurisdicción para que
midan las tierras y se sienten los límites correspondientes. Adquiere la
categoría de municipio en 1878. Su primer alcalde fue el señor Longino Pérez.
Al efectuarse el censo de 1887 aparece como dependiente del círculo de
Intibucá. La fiesta patronal se celebra el 24 de Junio de cada año en
conmemoración al día de San Juan; en estas celebraciones se efectúan actos
religiosos, jaripeos, carreras de cintas, competencias de Foot-ball y la
coronación de la reina de la feria.
Según otros datos relatan que era
solamente, y se llamaba Malutena, que significaba "Tierras Planas"
porque el terreno es planicie y en algunas partes cenagoso y con
características de meseta.
Luego los sacerdotes Católicos le
cambiaron el nombre para que se llamara una de las imágenes religiosas y le Bautizaron
con el nombre de San Juan de Buena Vista, nombre que actualmente es el oficial.
Figurando en 1791 como uno de los
pueblos dependientes del curato de Intibucá. En censo de 1887, San Juan de
Buena Vista era un pueblo del círculo de la Esperanza.
Antes de ser declarado municipio, la
autoridad era regida por un alcalde la vara alta, este usaba un distintivo en
señal de su autoridad que era una vara alta, que en su extremo lleva una cruz y
una medalla de plata incrustada, adornada con listones preciosos de colores
especiales y de una tela especial que solamente se utilizaba para ceremonias
especiales. La medalla contenía la siguiente inscripción: "Viva Fernando
VII Rey de España" y por el otro lado "A la fiel generosidad de los
Indios de Guatemala".
En 1815, el Alcalde del común de los
indios de San Juan, naturales y con sumisión a los pies de Rey, pagaba a las
cajas reales la cantidad de 200 pesos plata, por el deber de las tierras.
Según la tradición oral, hubo varios
lugares que fueron habitados antes de San Juan, como ser la aldea de Azacualpa
y pueblo viejo. Se sabe que en Azacualpa fue el primer asentamiento poblacional
y que fue destruido por el río Azacualpa. Otros creen que fue destruido por el
cólera Morbus; por lo que se trasladaron a San Juan iniciando con 15 casas, las
que estaban muy dispersas.
Las casas más antiguas son: La
Iglesia Católica, construida en 1887, y el Cabildo Municipal reparado en 1909.
También por la tradición oral se sabe que la aldea de Loma de Horno era el
sitio donde se fundía oro.
Existe una leyenda, que San Juan
antiguamente era un lago, pero eso aún está sujeto a comprobación.
En el Parque Central de la Comunidad
de San Juan esta un árbol de Ceiba, que fue sembrado por el Señor Bonifacio
Gómez en el año de 1932.
La nomenclatura del trazado de las
calles se trazó en 1939.
La carretera que comunica San Juan
con Gracias Lempira y la Esperanza Intibucá, fue construida entre 1967 y 1970.
La principal actividad económica que
realizaban los primeros pobladores de la Comunidad de San Juan era:
• La Curtiembre de pieles de las que
hacían Caites.
• La Agricultura: en la que
cultivaban camote, yuca y maíz.
Las primeras familias que poblaron
San Juan fueron: Familia Pérez, Familia Vásquez, Familia López y Familia
Benítez.
Los antepasados contaban muchas
historias de este pueblo una de esa historias es que cuentan que el Patrón San
Juan lo encontraron en lugar de Yaterique y de ahí lo trasladaron en el lugar
que ahora es Azacualpa ahí era el pueblo de San Juan y Belén divididos por el
río Azacualpa en el año 1915 hubo un diluvio y en ese año desapareció el Patrón
San Juan de ese templo y lo vinieron a encontrar aquí donde ahora es San Juan,
que ya por tradición se ha venido haciendo honor con la feria Patronal el día
24 de Junio conmemorado a este Patrón que es celebrado con cohetes, música de
banda con instrumentos como caramba, guitarra, acordeón, flautas, cumbas, y con
grandes veladas, bailes como la Polca y el Corrido a San Juan y sus bebidas
como la chicha, la cususa, y el atol agrio.
Los hombres vestían de manta y azulan
vestiduras largas con pañuelos en el cuello, calzaban caites de suela de tres
puntadas, pues era una tradición muy notable, fajas anchas de suela, con
depósitos para guardar el dinero.
El dinero era bambas de plata con
figura de una Águila y monedas pequeñas, con el nombre de medias y cuartillos y
otros se llamaban reales.
Adoraban al Patrón San Juan, las mujeres con vestiduras largas llamadas
naguas y se tapaban la cabeza con unos llamados rabazos, para rendir sus
promesas de rodillas y depositar sus limosnas al Patrón San Juan.
“El
lugar ideal para mí es aquél en que es más natural vivir como extranjero.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario